Fascitis plantar

La “fascitis plantar” es la “inflamación de la fascia” de la planta del pie. La “fascia” es una pequeño tejido fibroso, grueso y tenso que cubre los músculos y se inserta en el hueso del talón, el calcáneo, y se despliega hacia delante para anclarse en los dedos. Su función es amortiguar los impactos durante la carrera y estabilizar el talón.

Exactamente la “fascitis plantar” se identifica como el dolor en el talón o la propia planta del pie y se siente especialmente al levantarte en las mañanas. Se puede producir por un calzado excesivamente desgastado o por el mal estado de la musculatura plantar. Otra causa puede ser la “hiperpronación” que es una deformidad estructural del movimiento excesivo del hueso del “tobillo(astrágalo)” sobre el hueso del talón (“calcáneo”). Este movimiento anormal causa a su vez movimientos igualmente excesivos de los huesos y tejidos blandos del pie y un acortamiento de la musculatura del “tríceps sural”.

Para evitar sufrir de “fascitis plantar” lo mejor es invertir tiempo y dinero en la correcta elección del calzado.CALZADO TERAPEUTICO Y BIOMECANICO BOCCIO unos zapatos fabricados de acuerdo con la necesidad individual y particular de cada paciente, elaborados con materiales 100% naturales, confortables y diseñados especialmente para este tipo de situaciones. Ver si somos “pronadores” (pie que pisa regularmente con el lado interno de la planta del pie) o “supinadores” (pie que pisa regularmente con el lado exterior de la planta del pie) y si necesitamos plantillas correctoras. También es conveniente hacer estiramientos para descargar la “fascia plantar”.

Si padeces “fascitis plantar” lo mejor es recurrir a masajes en la planta del pie, estiramiento pasivo y fortalecer la musculatura plantar y periférica. También se debe aplicar hielo en la zona al menos tres veces al día, también, después de toda actividad deportiva. Un vendaje funcional o una talonera puede ayudar, pero sin duda la mejor ayuda es usar un calzado adecuado.CALZADO TERAPEUTICO Y BIOMECANICO BOCCIO unos zapatos fabricados de acuerdo con la necesidad individual y particular de cada paciente, elaborados con materiales 100% naturales, confortables y diseñados especialmente para este tipo de situaciones.

Causas del dolor en el talón

El talón duele cuando se inflama la “fascia plantar” en el calcáneo y esto puede originarse como manifestación local de “enfermedades sistémicas inflamatorias” (“artritis reumatoidea”, “fiebre reumática”, “espondilitis anquilosante”), metabólicas (“diabetes mellitus”, “gota”, etc.), “neurologías vasculares” etc., y también secundario a alteraciones anatómicas que sobrecargan directamente el pie como “pie cavo”, “pie plano”, “acortamiento del tendón de Aquiles” o indirectamente por calzado inadecuado.

Factores de riesgo de contraer fascitis plantar

  • Sobrepeso y obesidad
  • Pasar la mayor parte del día de pie.
  • Stress
  • Tornarse muy activo en un período breve
  • Tener “pie plano” o “pie cavo” (arco alto)
  • El uso de zapato con taco alto predispone con el tiempo al acortamiento del complejo Aquiles-calcáneo- “fascia plantar”, produciendo “fascitis plantar”; de hecho, la mujer que usa tacón alto no tolera las zapatillas planas o andar sin zapatos porque tironea la “fascia plantar” y el Aquiles.

Causas de la fascitis plantar  

  • MECANICAS: zapatos de uso diario estrechos, en punta y rígido o deportivos inadecuados. En la mujer el uso de calzado estrecho con tacón alto y agudo 3-4 pulgadas. Favorece el desarrollo de la “fascitis plantar”.
  • METABOLICAS: “diabetes mellitus”, “ácido úrico” elevado (“Gota”)
  • DEGENERATIVAS: propios de la edad.
  • COLAGENOPATIAS: “artritis reumática”
  • INMUNOLOGICAS: “fiebre reumática”
  • NEUROLOGICAS: “hipertónico” (pie espástico), “hipotónico” (“poliomielitis”, poco frecuente en la actualidad por la vacuna).
  • VASCULARES: “várices”
  • EN LOS NINOS: es poco frecuente, pero puede presentarse en infantes con “pie plano” de desarrollo hereditario y congénito (astrágalo vertical) y otras deformidades del pie (“pie equino varo”)
  • Puede también haber dolor en la inserción del “tendón de Aquiles” como consecuencia de la “inflamación del cartílago de crecimiento del calcáneo” (“enfermedad de Sever”).
Regresar al blog