Onicomicosis

La “onicomicosis” es una infección que afecta principalmente las uñas de los pies, producida por “hongos” de diferentes tipos. Generalmente la infección se inicia en uno de los dedos gordos del pie y luego puede infectar otras uñas del mismo pie. Es común que las personas que tienen “onicomicosis” tienen” hongos en las uñas” y también en otras partes del pie, o de la piel, patología conocida como “pie de atleta”.

La “onicomicosis” es una infección producida por de diferentes tipos de“hongos”, que se presentan con frecuencia en personas de todas las edades y actividades, afectando un alto porcentaje de la población. Su aparición aumenta con la edad, y es más común en algunos casos de grupos concretos, como deportistas, ganaderos o “pacientes diabéticos”.

Las personas se dan cuenta de la infección de “onicomicosis” cuando observan cambios de color o de forma de las uñas. Al comienzo la enfermedad se manifiesta de forma leve sin provocar mayores molestias al paciente, las personas que contraen “onicomicosis”, en la etapa inicial no toman acción pronto, lo que hace que la infección invada completamente la uña y es más difícil de solucionar.

Lo más habitual es que la “onicomicosis” se desarrolle como una alteración estética de la uña, pero en algunas ocasiones produce dolor crónico de difícil solución. Por eso, lo mejor es diagnosticar la infección a tiempo y tratarla. Hoy existen varias opciones de tratamiento, sin duda una de las mejores es utilizar NO FUNGUS; igualmente en casos muy severos y resistentes a los tratamientos se debe considerar el uso de antifúngicos por vía oral que siguen siendo una buena opción para tratar la “onicomicosis”, pero eliminar las causas del “hongo” es sin duda la mejor decisión. Utilizar un calzado apropiado, que transpire al 100% evitando el ambiente húmedo en los pies es CALZADO TERAPEUTICO Y BIOMECANICO BOCCIO unos zapatos fabricados de acuerdo con la necesidad individual y particular de cada paciente, elaborados con materiales 100% naturales, confortables y diseñados especialmente para este tipo de situaciones, sin duda ayuda a mitigar la aparición de la enfermedad, debido al proceso de selección de materiales para su elaboración, creando un zapato que verdaderamente transpira y proporciona un ambiente fresco y seco a sus pies.

Causas

La “onicomicosis” es consecuencia de “hongos dermatofitos”. Estos “hongos” son capaces de invadir partes de la piel de naturaleza solidas como el pelo y las uñas. El “hongo” que causa la “onicomicosis” en la mayoría de los casos es el “Trichophyton rubrum”. Otros “hongos” que pueden producir esta infección son el “Trichophyton mentagrophytes o incluso la “Cándida albicans” (que no es un “hongo dermatofito”).

Estos “hongos” se transmiten por contacto directo y conviven con nosotros, hasta cierto nivel sin producir infección, pero cuando encuentran factores que favorecen su propagación como humedad, calor o una mala higiene terminan siendo dramáticamente invasivos, generando malestar en los pacientes y en algunos casos como la “diabetes” propiciando la aparición de “ulceras en la piel”. Algunos de los factores de riesgo para desarrollar “onicomicosis” son:

  • El envejecimiento. A lo largo de los años acumulamos más cantidad de “hongos” que colonizan los pies y las defensas de nuestro cuerpo son más débiles.
  • Un ambiente húmedo en los pies, como sucede con los nadadores y los atletas o las personas que sudan en exceso.
  • Padecer “tiña” en los pies o “pie de atleta”.
  • “Psoriasis” Es otra enfermedad de la piel.
  • La “diabetes, que afecta negativamente a las defensas inmunológicas de nuestro cuerpo.
  • Contagio. Tener familiares con “onicomicosis”, tanto porque puede indicar cierta predisposición genética, como por la posible transmisión del “hongo”.
  • Inmunosupresión, originada por VIH, quimioterapia,  o fármacos biológicos.

Tratamiento

Si la “onicomicosis” no afecta a la raíz de la uña, el tratamiento inicial son los antifúngicos tópicos como NO FUNGUS. Se puede tratar, también, con lacas y pintauñas que se deben aplicar varias veces por semana, durante seis meses o incluso un año; aunque este último método de aplicación es cómodo, el tiempo de tratamiento es muy largo y los resultados suelen no ser los mejores.

Si la raíz de la uña está afectada, adicionalmente al uso de antifúngicos tópicos como NO FUNGUS”, se debe acompañar con el consumo de fármacos antifúngicos por vía oral. La “terbinafina” es el medicamento que mejores resultados ha demostrado. Si la afección es en las manos Se debe tomar todos los días durante mes y medio, si las uñas afectadas son de los pies se debe ingerir por tres meses. Antes y después del tratamiento se tienen que practicar análisis de sangre para comprobar que los niveles de transaminasas  están bien, que quiere decir que el hígado no está afectado y puede tolerar el tratamiento; todo esto debe hacer indefectiblemente bajo supervisión medica

Otras opciones de tratamiento para la “onicomicosis severa” son el láser o la “terapia fotodinámica”. El láser consiste en una luz concentrada que es capaz de penetrar en la uña y destruir al “hongo”. Aunque puede parecer muy efectivo, los resultados en cada persona varían mucho y todavía está en fase de estudio. La “terapia fotodinámica” es un tratamiento novedoso y complejo que se utiliza en dermatología y estética. Consigue la destrucción del “hongo” mediante la “radiación lumínica”, aunque los resultados también están en estudio.

En el caso de las “uñas distróficas” una opción válida es la cirugía de la uña para extirparla directamente. Claramente es una opción radical, pero que cuando la uña produce dolor y no responde a ningún tratamiento, se debe considerar esta posibilidad.

PREVENCION DE LA ONICOMICOSIS

Las medidas para evitar la infección por “hongos en las uñas” (“onicomicosis”) son las siguientes:

  • Mantener los pies en un ambiente fresco, seco y ventilado.
  • Utilizar calzado apropiado, CALZADO TERAPEUTICO Y BIOMECANICO BOCCIO son unos zapatos fabricados de acuerdo con la necesidad individual y particular de cada paciente, elaborados con materiales 100% naturales, confortables y diseñados especialmente para este tipo de situaciones, para cada actividad deportiva o recreativa o simplemente para uso diario si considera que sus pies pueden ser muy vulnerables a los “hongos”
  • Colocar en los zapatos talcos secantes.
  • Tener medidas de higiene básicas para mantener las manos y los pies limpios.
  • Detectar alteraciones en las uñas de forma precoz.

No compartir calzado con familiares o amigos, especialmente con aquellos que puedan tener “onicomicosis”.

    Regresar al blog